
Por Hortensia Toledano *
Hace unos días fui a la boda de mi amiga Sofía, en la recepción una de mis amigas casadas, la más preocupada por mi situación, me presentó muy animada a su primo de 35 años, nada mal a primera vista, después del protocolo de la presentación me invitó a bailar; mientras los músicos entonaban animosos una cumbia, el candidato elegido hacía gala de sus mejores pasos.
Ya para la segunda canción, animado me tomó de la cintura y me acercó a él para preguntarme si estaba casada, dije no, después preguntó ¿divorciada?, dije no. Entonces, ya para la tercera melodía se atrevió a decirme: ¿Cómo una mujer tan guapa puede seguir soltera? Sonreí, encogiendo los hombros como señal de decir: no sé. No habían pasado ni tres minutos cuando me preguntó con una seguridad que hasta ahora me sorprende: Entonces, ¿te gustan las mujeres?
No pude evitar sentir molestia, obvio, la oculté con otra sonrisa mucho más fingida que la anterior y le dije: No. Después de un par de canciones más argumenté cansancio y me fui a la mesa a tomarme un caballito de tequila para pasar el bochorno que me había producido su pregunta-afirmación.
La afirmación de mi posible candidato a romance se sumó a otras más que me han llegado en cadena. La ignorancia hacia el conocimiento del otro nos lleva a suposiciones que se alejan de la realidad. El hecho de que pudieran gustarme las mujeres no es motivo de soltería, muchas mujeres de mi edad viven con su pareja del mismo sexo e incluso han formado familias como lo hacen las mujeres heterosexuales, con maternidad incluida.
No es la primera vez que me sucede este tipo de situaciones; hace algunos años, cuando tomaba un curso de mercadotecnia con una colega y amiga, saliendo de clases íbamos en mi auto y vimos a uno de nuestros compañeros caminando, como era noche y la escuela estaba en un lugar donde no pasaba seguido el transporte público me detuve para preguntarle hacia donde se dirigía, coincidencia: íbamos al mismo rumbo, decidí subirlo al auto.
Como estábamos apenas conociéndonos en la clase, nos preguntó directamente si vivíamos juntas, mi amiga que es más suspicaz, inmediatamente contestó que no, que ella vivía con sus hijas y yo sola, sólo que vivimos cerca. No contento preguntó cómo era nuestra relación, insinuando si estábamos juntas, hicimos como que no lo escuchamos y cambiamos de tema hablando de la clase de esa tarde.
En otra ocasión, ese mismo compañero se acercó a mi amiga para preguntarle si le daríamos un aventón de nuevo, ella le dijo que me preguntara porque yo era la del carro, él le respondió: Mejor dile tú, así cerquita del oído que me lleve, a ti te hará caso. Él seguía creyendo que por nuestra cercanía éramos más que amigas, cosa que no nos importó desmentirle.
He sabido por otras personas que mis vecinos, como ven que vivo sola y que la mayoría de mis visitas son mujeres, aseguran que tengo muchas novias que me frecuentan; no me incomodan sus comentarios en lo absoluto, simplemente me divierten.
Tengo 40 años, casi 41 y sigo soltera. Asunto que no me produce complicación alguna y tampoco puedo afirmar, como muchas mujeres en mi situación, que ha sido por elección, en verdad ha sido por una serie de circunstancias que me han llevado a permanecer soltera hasta esta edad. No ha sido por egoísmo, no ha sido por comodidad, no ha sido por vanidad ni mucho menos por miedo al compromiso, simplemente es circunstancial.
El ser una mujer de 40 años soltera, con o sin hijos, no nos convierte en una especie rara, la mayoría de mis amigas siguen solteras y no hay una explicación el por qué estamos así que nos generalice, algo que nos ponga en un solo costal, aunque sí hemos escuchado una y otra vez afirmaciones como:
“si estás soltera es porque eres muy exigente con tus pretendientes, si estás soltera es porque sientes que nadie está a tu altura, si estás soltera es porque la vida te tiene reservado alguien muy especial que llegará muy pronto, si estás soltera es por mandato divino, si estás soltera es porque eres una mujer egoísta y ególatra, si estás soltera es porque te da miedo el compromiso, si estás soltera es por tu carácter».
Peor aún si te atreves a mostrar enfado en público, responsabilizan a tu soltería el rato de enojo: como no tiene marido es una amargada. Y si tienes mascotas que cuidas y amas, te convierte en el estereotipo perfecto porque consideran que tus mascotas son los que llenan el vacío de tus afectos ausentes, más si eres una soltera sin hijos.
Ser soltera es solo ser y ya, no estamos intentando demostrar nada, ni siquiera somos exigentes, tampoco nos pasamos la vida buscando al perfecto príncipe azul o somos escépticas del amor, simplemente asumimos y disfrutamos nuestra soledad, que muchas veces se ve hostigada por la idea tradicionalista de la familia o los amigos, de que es imposible ser feliz estando sola.
Si bien es cierto, muchas de nosotras hemos tenido parejas que por una u otra razón se han ido de nuestra vida, pero hemos pasado inolvidables momentos de felicidad plena acompañadas, y también decepciones amorosas; sin embargo, después del duelo de un gran amor, seguimos adelante con entereza, reconquistando nuestra calma y disfrutando nuestra soledad.
No es la primera vez, ni creo que sea la última, en que alguien preocupado por mi situación quiera presentarme algún amigo soltero o divorciado, o quiera motivarme a buscar pareja en las redes sociales o que entre al sitio de moda de “adoptar un chico” para que pueda por fin conseguir mi alma gemela, aunque, por cierto, yo ya no puedo hacerlo porque es para mujeres de 18 a 35 años.
¿Eres una mujer soltera? ¿Te ha pasado algo similar? Escríbeme y comparte alguna anécdota, sólo por el placer de compartir.
*Hortensia I. Toledano Cañas. Originaria de Oaxaca, es licenciada en Administración de empresas y especialista en Mercadotecnia Internacional. Lectora y escritora por afición.
Soy Elena ,madre soltera, cumpliré 40 . No le temo al compromiso, no me ha ido del todo bien al elegir pareja. Recuerdo a los 19 cuando alguien ,mi hermana, me dijo que rara eres -no piensas tener novio?, la hermana mayor a la que todos quieren ,la buena onda, la inteligente etc. Y fue en ese momento que pasado un tiempo tuve mi primer novio ,quien me gustaba mucho físicamente pero solo queria pasar el rato. Desde entonces busque algo que funcionara. A últimas aposté a una persona me aferre me alejé de casa y terminé a los 39 soltera con un hijo.
Por fin asimile que no es nada del otro mundo que la vida sigue y que tengo por quien continuar ,luchar, vivir y hacerlo bien.
Entendi que aunque la familia solo me juzgue .sola? Oye que no deberías quedarte sola, oye ya estás grande debes tener un hijo. Oye esto ,oye lo otro . Defendamos nuestra postura y lo que nos sienta bien . Es nuestra vida . Debemos darnos gusto a nosotros mismos no a terceras personas, no a otros.
Hola, me llamo Ale, tengo 37 años, y me pasa lo que dices en uno de tus párrafos, si sigo soltera, no es por egoísmo, comodidad, vanidad ni miedo al compromiso, simplemente ha sido circunstancial, y hoy en día para que los comentarios no me afecten digo que sigo soltera por comodidad, vanidad, flojera, egoísmo, por libertad o así. Tengo una niña de 8 años y hay quienes me quieren juntar con cualquier hijo de vecino, y yo me pregunto de verdad les importa tanto que las mujeres no estemos casadas, que no cumplamos con el estereotipo?? porque no simplemente fluyen con sus vidas y dejan en paz al resto, aunque no puedo negar que de repente si quiero a alguien que no sea mi familia, que me diga que todo va a estar bien, pero luego se me olvida y como puedo sigo adelante, aunque ahora sea difícil, sin trabajo, sin dinero ni rumbo……
Hola..gracias por compartir su experiencia…excelente artículo..me identifico totalmente con lo que dice…tengo 39 años y soy soltera..recibo esos mismos comentarios…pensé que solo a mí me pasaba y veo que es más común de lo que imaginé…la presión social es fuerte…y con toda ese invento de la ideología de género, lo han complicado más ….una y mil veces que me llamen «la bruja del 71» como inocentemente apodaban a doña Cleotilde por solterona..en aquellos tiempos..y ahora . lesbiana…que horror..una sociedad de avanzada que solo deja ver mentes perturbadas y dañadas…que falta de respeto a la mujer soltera ..que por serlo no deja de ser femenina e idealizar un príncipe azúl que acabe con el hechizo…así somos las mujeres románticas…o al menos así soy yo…
Hola..gracias por compartir su experiencia…excelente artículo..me identifico totalmente con lo que dice…tengo 39 años y soy soltera..recibo esos mismos comentarios…pensé que solo a mí me pasaba y veo que es más común de lo que imaginé…la presión social es fuerte…y con toda ese invento de la ideología de género, lo han complicado más ….una y mil veces que me llamen «la bruja del 71» como inocentemente apodaban a doña Cleotilde por solterona..en aquellos tiempos..y ahora . lesbiana…que horror..una sociedad de avanzada que solo deja ver mentes perturbadas y dañadas…que falta de respeto a la mujer soltera ..que por serlo no deja de ser femenina e idealizar un príncipe azúl que acabe con el hechizo…así somos las mujeres románticas…o al menos así soy yo……
Hola, me identifico lo que escribes; tengo 43 años y si…estoy soltera, por circunstancias de que me tocaron vivir. Me ha pasado que siempre traten de presentarme a alguien y me digan ‘ pero te vas que dar sola, aceptalo’, como si fuera algo que no disfruto; me ha pasado también que unas amigas me digan los felices que son con sus hijos y que tienen un motivo por el cual vivir, como si yo no fuera feliz estando sola y no disfrutara de mi soledad. Tuve sensación de incomodidad en mi entorno alguna vez.
Hola, muchas gracias, hace unos meses me quede soltera después de una relación larga, su comentario al irse es que debería dar la oportunidad a de conocer a alguien, pero la verdad es que me he sentido tan feliz sola, y no se que pase en el futuro pero por el momento me siento plena
Hola Ere. Gracias por leernos. Lo importante en la vida es ser feliz con una misma y si después de eso puedes compartir esa felicidad con alguien más, será genial. Saludos.
Me encantó el texto, yo también soy soltera a lo 39 años y como dice la autora, son circunstancias de la vida que sigo así, no he cerrado las puertas al amor, pero disfruto como vivo.
Sí me ha pasado. Soy una mujer soltera de 50 años y disfruto la soledad y disfruto a mis amigos y amigas. Una tía piensa que me gustan las mujeres, lo cual no me incomoda. Creo que lo mejor es estar sola o acompañada si uno se siente a gusto.
Qué hermoso texto y, ¿qué les pasa a los hombres? En lo que está escrito se ve que hay una gran parte de nosotras que les queda siempre en oscuridad. Gracias, Hortensia, por poner un poco de luz en ella.
Saludos desde Buenos Aires
Que redaccion, tan limpia. El arribo de este cada vez más numeroso grupo de mujeres, merece tanto respeto como cualquier otro y dicho sea de paso no son seres ni raros ni monstruosos, ni algo fuera de lo «normal», como dice la autora, es totalmente circunstancial, un abrazo enorme para todas aquellas chicas mayores de 35 que arriban a una madurez excelsa.
Me encanta