Alberto Domínguez, músico

Quiero que vivas sólo para mí
y que tú vayas por donde yo voy.
Para que mi alma sea nomás de ti
bésame con frenesí…

Hoy, dos de septiembre de 2020, Alberto Domínguez Borrás, compositor y pianista chiapaneco, cumple 45 años de fallecido; para recordarlo, Desmesuradas hace este pequeño homenaje a quien no sólo realizó música para películas como Perfidia y Casablanca, sino que consiguió colocar y mantener obras suyas en el hit parade de Estados Unidos, poniendo en alto el talento mexicano.

Alberto Domínguez Borrás, nació el 5 de mayo de 1906 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y falleció en la Ciudad de México el 2 de septiembre de 1975.

Hijo del pianista Abel Domínguez Ramírez y de Amalia Borraz, descendiente de Corazón de Jesús Borraz Moreno, creador de la marimba de doble teclado; Alberto Domínguez no puede negar su vena artística.

Estudió piano en la Escuela Libre de Música, en la Ciudad de México, y posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música de México, donde fue alumno de Julián Carrillo, Silvestre Revueltas y Joaquín Amparán, entre otros grandes de la música.

Junto a sus hermanos, Abel y Armando, formó el grupo La Lira de San Cristóbal, iniciando así su carrera musical. Autor de innumerables melodías, su canción “Frenesí”, escrita originalmente para marimba, fue adaptada al jazz y otros géneros musicales, convirtiéndose en un éxito internacional. Ha sido interpretada por artistas como Artie Shaw, Anita O’Day, Betty Carter, Bing Crosby, Cliff Richad, Eydie Gormé, Glenn Miller, Linda Ronstadt, Pérez Prado y Ray Charles.

Lo mismo ocurrió con su composición “Perfidia”, tema utilizado en diversas películas e interpretado por los más diversos cantantes, como Andrea Bocelli, Antonio Molina, Arielle Dombasle, Armando Manzanero, Bruno Lomas, Charlie Parker, Julie London, Laurel Aitken, La Portuaria, Los Panchos, Los Rabanes, Los Sabandeños, Luis Miguel, Nana Mouskouri, Nat King Cole, Pedro Vargas, Plácido Domingo, Sara Montiel, The Shadows y Xavier Cugat.

Otros temas de su autoría son «Mala noche», «Dos corazones», «Humanidad», «Hilos de plata», «Eternamente», «Di que no es verdad», “Pagar es corresponder”, “Mujer sin corazón”, “Inspiración”, “Un momento”, “Te voy a robar” y “Canción criolla”.

Siendo su música conocida en diferentes países, una de sus preocupaciones fue el derecho de autor, por lo que en 1945, fundó junto a sus hermanos Abel y Armando, así como Alfonso Esparza Oteo y otros reconocidos músicos, lo que actualmente se conoce como Sociedad de Autores y Compositores de México.

Fue nombrado Hijo Predilecto del Estado de Chiapas, en 1964 y en 2011, el H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, creó la medalla al mérito musical “Alberto Domínguez Borrás”.

Disco Alberto Domínguez / Fuente: Web

Frenesí 

Bésame tú a mí,
bésame igual que mi boca te besó.
Dame el frenesí
que mi locura te dio.

Quién si no fui yo
pudo enseñarte el camino del amor;
muerta mi altivez,
cuando mi orgullo rodó
a tu pies.

Quiero que vivas sólo para mí
y que tú vayas por donde yo voy.
Para que mi alma sea nomas de ti
bésame con frenesí.

Dame la luz que tiene tu mirar
y la ansiedad que entre tus labios vi,
esa locura de vivir y amar
que es más que amor, frenesí.

Hay en el beso que te di
alma, piedad, corazón;
dime que sabes tú sentir
lo mismo que siento yo.

Quiero que vivas solo para mí
y que tú vayas por donde yo voy.
Para que mi alma sea nomas de ti
bésame con frenesí.

Hay en el beso que te di
alma, piedad, corazón;
dime que sabes tú sentir
lo mismo que siento yo.

Quiero que vivas solo para mí
y que tú vayas por donde yo voy.
Para que mi alma sea nomas de ti
bésame con frenesí,
bésame con frenesí,
bésame con frenesí.

(Música: Alberto Domínguez Borrás
Letra: Alberto Domínguez y Rodolfo Sandoval)

2 respuestas a «Alberto Domínguez, músico»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.