
y, así, los dioses vieron el fruto de su esfuerzo…
Popol Vuh
Un día como hoy, 25 de mayo, nace en la Ciudad de México, Rosario Castellanos, descendiente de una familia chiapaneca, quien llegará a ser considerada una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX.
Ese mismo día pero 76 años después, muere en París, el recocido fotógrafo cubano Alberto Díaz, a quien se le conoce con el nombre artístico de Alberto Korda, autor de la célebre foto del Che Guevara y de muchas otras de la Revolución Cubana, aunque su trabajo anterior y posterior a la Revolución se enfocó en el retrato femenino y la moda, su pasión…
Algún día lo sabré. Este cuerpo que ha sido
mi albergue, mi prisión, mi hospital, es mi tumba.
Esto que uní alrededor de un ansia,
de un dolor, de un recuerdo,
desertará buscando el agua, la hoja,
la espora original y aun lo inerte y la piedra.
Este nudo que fui (de cóleras,
traiciones, esperanzas,
vislumbres repentinos, abandonos,
hambres, gritos de miedo y desamparo
y alegría fulgiendo en las tinieblas
y palabras y amor y amor y amores)
lo cortarán los años.
Nadie verá la destrucción. Ninguno
recogerá la página inconclusa.
Entre el puñado de actos
dispersos, aventados al azar, no habrá uno
al que pongan aparte como a perla preciosa.
Y sin embargo, hermano, amante, hijo,
amigo, antepasado,
no hay soledad, no hay muerte
aunque yo olvide y aunque yo me acabe.
Hombre, donde tú estás, donde tú vives
permaneceremos todos.
Poema: Presencia / Rosario Castellanos (Mayo 25 de 1925, Ciudad de México, México – Agosto 7 de 1974, Tel Aviv, Israel)
Foto: Alberto Korda (Septiembre 14 de 1928, La Habana, Cuba – Mayo 25 de 2001, París, Francia)
El tumulto del corazón
sigue haciendo preguntas.
Y luego se detiene y empieza a responder
en el mismo tono de voz.
Nadie notaría la diferencia.
Nada inocentes, estas conversaciones empiezan,
convocan después a los sentidos
hacia sólo la mitad de un sentido.
Y después, no hay alternativa;
y después, no hay sentido;
hasta que un nombre
y todas sus connotaciones
son lo mismo.
I – Conversación / Elizabeth Bishop (8 de febrero de 1911, Worcester, Massachusetts, Estados Unidos – 6 de octubre de 1979, Boston, Massachusetts, Estados Unidos)
Versión de Ulalume González de León
Fuente: Material de Lectura No. 64. Serie Poesía Moderna. Universidad Nacional Autónoma de México /Dirección de Literatura. México. 1979.
Algo pendiente queda entre nosotros:
una mañana que inventar
para seguir la línea,
esperar una voz entre la multitud;
cartas sin regreso,
intervalos, suspiros y las aves
finalmente sin alas para huir.
¿Qué harás esta tarde para no venir?
¿Crees en la palabra distraída,
amor y rostro en una misma encrucijada?
Me haces falta
por aquello de un beso
donde se detiene el transeúnte a mirar;
tú no me buscas ya,
eso nunca esperé
para dejar de verte.
No encuentro la noche en que
acariciamos lunas, pero no vengas,
quédate,
al cabo de las horas
todo es lo que nunca quisimos
vacío y nada
y basta.
Algo pendiente / Verónica Zamora (Colima, México. Mayo 6 de 1965)
Fuente: Ávidas mareas. Breve muestra de la novísima poesía mexicana. Pról. y selec. Alejandro Sandoval. INBA/UAZ. México. 1988.