Y sé muy bien que no estarás.
No estarás en la calle
en el murmullo que brota de la noche
de los postes de alumbrado,
ni en el gesto de elegir el menú,
ni en la sonrisa que alivia los completos en los subtes
ni en los libros prestados,
ni en el hasta mañana.
No estarás en mis sueños,
en el destino original de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás,
o en el color de un par de guantes
o una blusa.
Me enojaré
amor mío
sin que sea por ti,
y compraré bombones
pero no para ti,
me pararé en la esquina
a la que no vendrás
y diré las cosas que sé decir
y comeré las cosas que sé comer
y soñaré los sueños que se sueñan.
Y sé muy bien que no estarás
ni aquí dentro de la cárcel donde te retengo,
ni allí afuera
en ese río de calles y de puentes.
No estarás para nada,
no serás mi recuerdo
y cuando piense en ti
pensaré un pensamiento
que oscuramente trata de acordarse de ti.
¿Alguna frase o pensamiento que recuerdes de Mafalda?
“La vida es linda pero algunos confunden lo lindo con lo fácil”
“No pido que me amen, con que no me jodan es suficiente”
“No sé si enamorarme o hacerme un sandwich, la idea es sentir algo en
el estómago”
“Felipe ¿qué querés ser cuando seas grande?
–Lo mismo que mi papá cuando era niño”.
“Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante”
¿Algo más que recuerdes?
-Conocí a Mafalda en la televisión, ya de adulto me enteré que era de
una tira de dibujos.
-Una de las cosas que más recuerdo de ella es cuando conoce a la
pequeña Libertad en la playa.
Mafalda y Gaby
-La recuerdo subiéndose el vestido para revisar su ombligo y respira
aliviada que ella no es Made in China.
-No sé cuál decirte, es que hay muchas que me encantan de ella, es genial.
¿Cómo se llama el creador de Mafalda?
-No lo sé.
-No lo sé y no me importa (risas) ella me encanta.
-Quino.
-Francisco, no sé en realidad.
Amigos de nuestra generación contestaron con una sonrisa al cuestionarlos sobre su experiencia con Mafalda, que este 2014 cumple 50 años de vida, y sigue tan vigente como en sus inicios por los temas universales y la sencillez con que los aborda, por lo que ha destacado no sólo en Latinoamérica sino en otros países del mundo.
Miguelito
Pero quién está detrás de esa niña que odia la sopa y cuestiona constantemente a su papá y a su mamá, que en sus juegos aparentemente inocentes nos pone un espejo para vernos desde dentro como humanos: Joaquín Salvador Lavado Tejón, el humorista gráfico quien desde 1964 hasta 1973 con su magistral oficio heredó un legado a la humanidad.
Mafalda y Emilio
Mafalda no está sola, como todos nosotros tiene amigos y cómplices de juegos que le ayudan a traducir la realidad: Felipe, el fans número uno del Llanero Solitario y los crucigramas; Manolito Goreiro, quien odia a los Beatles y a Susanita; Susanita Clotilde Chirusi, que a su vez odia a Manolito y los divorcios; Libertad, que ama las revoluciones, las reivindicaciones, la cultura y por supuesto la LIBERTAD, así, con mayúsculas; Miguelito Pitti quien ama en primer lugar a Miguelito, en segundo lugar a Miguelito, en tercer lugar a Miguelito y después, mucho después, el jazz y los discursos inútiles; también la acompañan su papá y su mamá a quien a veces llama simplemente Raquel y Guille, el hermanito menor que nació en el revolucionario año de 1968 y ama por sobre todo a Brigitte Bardot.
Juntos han desafiado al tiempo y al olvido.
Una tarde, por invitación de un amigo, las Desmesuradas decidimos escaparnos de los baches y el calor de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para lanzarnos a la lluviosa ciudad de San Cristóbal de Las Casas y visitar la exposición “Mafalda 50 años”, planeada y producida por la organización mexicana sin fines de lucro, Germinalia. Estábamos intrigadas de cómo sería la exposición de una tira cómica.
Mafalda y Lety
Deleitadas paseamos por los hermosos corredores e instalaciones de La Enseñanza, Casa de la Ciudad, donde encontramos no sólo la descripción detallada de cada uno de los personajes que integran la tira cómica sino también a los personajes a gran escala, así como una magnífica recreación de la casa de Mafalda. No perdimos la oportunidad de tomarnos fotos y divertimos con las instalaciones artísticas.
Así que si deseas saber más sobre la historia y evolución de Mafalda, aún estás a tiempo de escaparte a San Cristóbal y asistir a la exposición que estará abierta hasta el 5 de octubre. Y si eres fans de Mafalda, es tu oportunidad de tomarte fotos con los personajes y comprar las tiras completas o algunos suvenires del personaje.
Además, si deseas compartir alguna experiencia de cómo Mafalda ha estado presente en tu vida podrás escribirla y participar en el concurso “Mafalda en tu vida”.
Hay que saber
callar en todos
los idiomas
y en todas partes,
siempre
dejar caer,
caer,
dejar caer,
caer,
las hojas.
Difícil
es
ser otoño,
fácil ser primavera…
La exposición fotográfica Espejos Paralelos termina su recorrido, ahora habitará la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez en el marco del 11 Festival Tragameluz 2012. La inauguración, que estará encabezada por la fotógrafa Astrid Rodríguez, se llevará a cabo en el Planetario Bachilleres de Chiapas, a las 18:00 horas, donde permanecerá hasta el 22 de diciembre del presente año.