Mujer de entre mis bersos

Cuando no la conozco abro la voz de su recuerdo. Dejo

instalarse en mi cabeza cada parte suya como para

olvidar que existe un olvido. En esa claridad de sus

pisadas le siguen mis palabras versificando sus labios.

Paso a paso mis pies siguen el peso de su ausencia, la

sostengo entre las manos y toda se me escapa, toda ella

se me escurre, toda se me va y me la pierdo.

Foto: Gabriela Barrios García
Foto: Gabriela Barrios García

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fernando Trejo (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 1985)

Poemario: bérsame. Secretaría de Educación Chiapas. 2011.

Paisaje interior

¿dónde está el tiempo de las noches pasadas,

el sueño de mis antiguas exploraciones?

Te busco y te diluyes, te evaporas,

eres la máscara de la distancia, paso de un cuerpo a otro,

siempre lo otro, el sueño, rostro indescifrable, torre de agua,

pilar de sombras y actos y presencias,

vaho del sueño, espanto del yo que es todo y es

perpetuamente nada

mundo sin faz ni imagen, la memoria se levanta, daga del

ser,

la memoria se erige como sombra…

Foto: Leticia Bárcenas González
Foto: Leticia Bárcenas González

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paisaje interior (Fragmento) / Ignacio Ruiz (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 1976)

Poemario: La canción del desterrado. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Chiapas). 2004. Serie Biblioteca popular de Chiapas.

Cántaro de Amatenango

Manos también de barro

cántaro, te moldeaban,

y un amoroso aliento

en tu barro guardaban.

 

Intacto, como un santo,

cruzaste entre las llamas

y ahora resplandeces

en el lugar más limpio de la casa.

 

De ti quiero aprender

el modo y la enseñanza:

cuando la sed me busque

me halle samaritana.

 

Rosario Castellanos (Ciudad de México*, mayo 25 de 1925 – Tel Aviv, agosto 7 de 1974)

Poemario: El rescate del mundo. Edición Facsimilar de la primera edición (1952), 2011. Coneculta.

Gaby Barrios1
Foto: Gabriela Barrios García

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*Nace en la Ciudad de México pero su infancia y adolescencia transcurren en Comitán de Domínguez, Chiapas, de donde es originaria su familia.

9

Me verás perdido en cada capa del mundo
Si alzas la cabeza, si bajas la persiana,
si sales al balcón, si regresas a tu cuarto
Estaré ahí, aunque nada te motive a pronunciarme
Aunque nunca te percates de mi boca
Aunque creas que el reflejo de la luz te cubre
Aunque vengas tan dispuesta y tan ufana
Me verás, a propósito de cualquier luna
Descendiendo de un trapecio, allanando tu mirada,
devolviéndote las ansias sin culpa,
la moral de tu fluido carmesí
Estaré porque todo me seduce
La fusión de la seda y el encaje
El alcance persecutorio del violín
La magnífica obertura de los cuerpos
La victoria que sólo ocurre en la noche

Gustavo Ruiz Pascacio (Tuxtla Gutiérrez, 1963)
De su más reciente poemario: No viene la primavera en las líneas de mi mano

Foto: Leticia Bárcenas González
Foto: Leticia Bárcenas González

Primer silencio

No soy la voz de nadie en la espesura

ni el reflejo de luna milenaria.

Foto: Burt Glinn
Foto: Burt Glinn

Después de tanta muerte avasallante,

tanto es el miedo casto que ensordece,

y tanto el oprobio y el castigo.

 

En todo este silencio de palabras

acuno toda la vergüenza eterna…

 

(Fragmento)

Javier España

 

La poesía también sirve para expresar la indignación o vergüenza que generan ciertos acontecimientos.

Lleguen pues estos versos y nuestra solidaridad a los normalistas desaparecidos y sus familias.

Palabras

Foto: Guy Bourdin

Yo sigo el rastro de la tinta oscura
para encontrar palabras que sean lo que son y al mismo tiempo
lo que no pueden ser, lo que transita.

Las horas que gastamos en pensar;
la exactitud de lo que no es exacto;
el margen de equilibrio que evita que los dedos del presente nos mancillen.

Foto: Guy Bourdin
Foto: Guy Bourdin

La sensación de estar donde no estamos
y también la contraria:
no ser jamás del todo lo que somos.

Materia y consistencia y transparencia:
como una fina lámina de mármol
deja pasar la luz

Álvaro García

Ausencia de amor

Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.

Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobre cristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

Será ya como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo todo lo que he esperado.
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.

Seré lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.

Juan Gelman

Foto: Leticia Bárcenas G.
Foto: Leticia Bárcenas G.

Amores y desamores inéditos No. 8

Me he despedido de ti ya tantas veces

Y siempre regresas

 

Apenas me descuido

Surges yo no sé de dónde

 

Te me incrustas en cada resquicio

Algo en el corazón me avisa

Lo que sigue es ineludible

 

Un vacío en la garganta

Un sabor a desierto

Unas ganas de correr a tu lado

No importa para qué.

Foto: Desmesuradas
Foto: Desmesuradas

Tu cuerpo pulsado por sí mismo…

Tu cuerpo pulsado por sí mismo
es en mis oídos viento claro y fresco,
sonido límpido del cobre y del aliento:

eres tus labios rezumantes de lima,
eres tus ojos recubiertos de bruma,
eres tu mano fina ciñéndose cierva:

porque en ti anida el mar, eres su guía,
y de ti la más torpe raíz bebe su espina:

porque tú eres el viento
y eres también la boca virgen
que muchos metros ocultan.

Carmen Boullosa

Fotografía: «Antar» por Leticia Bárcenas G.

AntarBarcenas

El futuro

Y sé muy bien que no estarás.
No estarás en la calle
en el murmullo que brota de la noche
de los postes de alumbrado,
ni en el gesto de elegir el menú,
ni en la sonrisa que alivia los completos en los subtes
ni en los libros prestados,
ni en el hasta mañana.
No estarás en mis sueños,
en el destino original de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás,
o en el color de un par de guantes
o una blusa.
Me enojaré
amor mío
sin que sea por ti,
y compraré bombones
pero no para ti,
me pararé en la esquina
a la que no vendrás
y diré las cosas que sé decir
y comeré las cosas que sé comer
y soñaré los sueños que se sueñan.
Y sé muy bien que no estarás
ni aquí dentro de la cárcel donde te retengo,
ni allí afuera
en ese río de calles y de puentes.
No estarás para nada,
no serás mi recuerdo
y cuando piense en ti
pensaré un pensamiento
que oscuramente trata de acordarse de ti.

Julio Cortázar

Fotografía: Melvin Sokolsky

Melvin Sokolsky