Denostado por unos y alabado por otros, Fidel Castro, fue y seguirá siendo, sin duda, un parteaguas en la historia de Latinoamérica; con él se abrió la esperanza de un mundo mejor para muchos y los intelectuales de izquierda: escritores, filósofos, músicos, pintores, artistas de diversas disciplinas se identificaron con él, las diferencias parecían mínimas cuando lo conocían en persona y lo escuchaban hablar.
A Francisco Ramírez, por su solidaridad desmesurada
Patria o muerte, venceremos
Abogado de formación, experto en oratoria y en retórica, era devoto de la palabra, según dijo alguna vez su amigo Gabriel García Márquez. Sus discursos podían ser de cuatro horas o más, y quienes lo frecuentaron coinciden en que en las charlas de sobremesa también ejercía un gran dominio de las palabras sencillas pero impactantes, y por supuesto, escribía. Escribía mucho.
Sin embargo, con la censura y represión ejercida sobre el escritor Heberto Padilla, en 1971, acusado de realizar actividades subversivas, el encantamiento sobre los intelectuales se rompió y surge la separación entre los que creen que la Revolución necesitaba acciones como esa y los que creen que los ideales revolucionarios fueron traicionados.
Dentro de la revolución todo, contra la revolución nada
Ahora, que ha muerto el hombre que “conoció la gloria de entrar vivo en la historia y en la leyenda”, según el periodista Ignacio Ramonet, el diario El País* pregunta a varios escritores latinoamericanos su opinión al respecto:
Claudia Piñeiro (Arentina. 1960): Con la muerte de Fidel se acabó el siglo XX.
Enrique Krauze (México. 1947): Ahora el mundo será menos malo. Fue el dictador más longevo de la historia latinoamericana y nunca tuve sentimientos hacia él.
Nelida Piñón (Brasil. 1937): Fidel ya acabó hace mucho. De hecho, fue el fin de una utopía inalcanzable.
Mario Vargas Llosa (Perú. 1936): A Fidel Castro no lo absolverá la historia.
Juan Villoro (México. 1956): Lo considerábamos inmortal, pero al final hemos visto que era humano… Mi decepción mayor fue el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa.
Héctor Abad Faciolince (Colombia. 1958): Sin Fidel, el boom habría tenido otras dimensiones. Uno podría dudar si los escritores fueron parásitos de la revolución o la revolución parásita de los escritores.
Sergio Ramírez (Nicaragua. 1942): Acabó en seguida con la primavera cultural cubana, instauró la idea de que se estaba con él o contra él.
Julio Ortega (Perú. 1942): Fidel construyó un aparato cultural, pero paralizó la cultura. Produjo represión y exilios, todo se reducía a defender la revolución.
El líder cubano en México
Después de dos años preso en Cuba, tras el frustrado asalto al Cuartel Moncada, Fidel llega a México, en donde con tan sólo 29 años, organiza un grupo de 82 combatientes para derrocar al presidente de Cuba: Fulgencio Batista.
Ya como presidente de la isla, regresó en diversas ocasiones, recibido con júbilo por algunos y con críticas por otros; sin embargo, cada una de ellas fue fuente de información para los medios y esta vez, ocurre igual.
Desmesuradas presenta las portadas de los diarios de mayor circulación en Chiapas, México, el día sábado 26 de noviembre del 2016, unas horas después de que fue dada a conocer oficialmente la noticia.
También presenta una galería con las portadas de los diarios nacionales de México más destacados, del día sábado 26 de noviembre del 2016.
El domingo 27, el deceso del líder cubano sigue ocupando portadas en los diarios nacionales e internacionales más influyentes, las cuales forman ya parte de este suceso histórico.
[rescue_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»] PORTADAS DIARIOS DE CHIAPAS, MÉXICO
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DEL 2016 [/rescue_box]
[rescue_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»] PORTADAS DIARIOS DE MÉXICO
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DEL 2016 [/rescue_box]
[rescue_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»] PORTADAS DIARIOS DE MÉXICO
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2016 [/rescue_box]
[rescue_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»] PORTADAS DIARIOS DE DIVERSOS PAÍSES
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2016 [/rescue_box]
*http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/26/mexico/1480179817_863445.html