Desmesuradas en 2014

desmesuradas-2014

Este año realizamos diversos artículos y compartimos poemas con una fotografía, de artistas que admiramos de diversas partes del mundo, otorgando prioridad a letras y trabajos de escritores y fotógrafos chiapanecos, como el poema tan sentido del poeta  Óscar Oliva

https://www.desmesuradas.com/2014/en-protesta/

El reconocimiento de la primer mujer fotógrafa de la Revolución en el Sur de México, Sara Castrejón Reza

https://www.desmesuradas.com/2014/como-mirar-la-revolucion-mexicana/

Son diversos los personajes que matizaron el sitio este año, no sólo de gente destacada en el ámbito artístico, como la entrevista al gran cuenta cuentos Emilio Lome

https://www.desmesuradas.com/2014/entrevista-al-escritor-emilio-lome/

La visita del artista, director y docente argentino Rubén Segal que ofreció un magnífico taller para el fomento de la creatividad entre personas que participan en el teatro y la danza

https://www.desmesuradas.com/2014/con-derroche-de-creatividad-concluye-taller-de-ruben-segal-en-san-cristobal-de-las-casas/

La presentación del libro y charla del escritor e ilustrador español Javier Sáez Castán

https://www.desmesuradas.com/2014/javier-saez-castan-presenta-su-libro-extranos-en-chiapas/

También en Desmesuradas buscamos que estuvieran en nuestro sitio las voces de aquellas personas que en su oficio sencillo luchan día a día para construir un país con esperanza como don Edgar de oficio cartero

https://www.desmesuradas.com/2014/senor-cartero-tiene-algo-para-mi/

y doña Amparito, quien nos deleita con sus jugos y sus tortas en el mercado viejo de la ciudad desde 1970

https://www.desmesuradas.com/2014/el-juguito-tradicion-familiar-desde-1970/

Buscamos además compartir vivencias cotidianas sobre el uso de objetos que muchas veces pasan desapercibidos para la mayoría, como el uso de anteojos

https://www.desmesuradas.com/2014/gafas-lentes-anteojos-o-espejuelos/

Celebramos los 50 años de vida de Mafalda asistiendo a una interesante exposición en San Cristóbal de Las Casas

https://www.desmesuradas.com/2014/mafalda-y-yo-y-tu-y-nosotros/

Desmesuradas da un voto de fe para que no se olvide la palabra, es por eso que los invitamos a rememorar los discursos de nuestra admirada y querida maestra Elena Poniatowska, durante su estancia en Chiapas, visita que causó revuelo por poner el dedo en la llaga y quien nos invita a la reflexión por los acontecimientos que vive el país

https://www.desmesuradas.com/2014/tercer-silencio-elena-poniatowska/

https://www.desmesuradas.com/2014/querida-elena-poniatowska-te-abraza-chiapas/

Realizamos la reseña de una de las innumerables movilizaciones por los 43 normalistas desaparecidos

https://www.desmesuradas.com/2014/segundo-silencio-ayotzinapa/

y la reseña de la peregrinación de personas que se dedican a la lucha libre

https://www.desmesuradas.com/2014/luchadores-peregrinos/

Agradecemos también las muestras de solidaridad para nuestro país, como la de nuestro amigo el poeta Carlos Bernatek, quien con su equipo de trabajo en Argentina nos enviaron  un recordatorio de lo que no debemos olvidar jamás

https://www.desmesuradas.com/2014/los-queremos-vivos-argentina/

A todos ellos y a ustedes nuestros lectores, muchas gracias.

Los queremos vivos: Argentina

Ayotzinapa
Personal de la Biblioteca Nacional en Argentina /Foto: Carlos Bernatek

Queridas Gaby y Leti Desmesuradas: como todos los años, cuando nos disponíamos al brindis laboral clásico, tuvimos una idea: enviar un mensaje a toda Latinoamérica con un hecho que nos parece, nadie debería obviar.

Lo original es que, por encima de cualquier obligación de protocolo, y hasta descuidando la cortesía de las relaciones exteriores, este mensaje parte de un organismo público -la Biblioteca Nacional- y de sus trabajadores, hermanados en el sentimiento unánime de aquello que, por vivir donde vivimos, tanto nos ha marcado como sociedad: la desaparición forzada de personas.

Por eso quise que esta idea llegara a Chiapas, y por intermedio de ustedes a todos los que les parezca adecuado.

Un fuerte abrazo para ambas y los mejores deseos para 2015

Carlos Bernatek

 

Carlos Bernatek. Poeta y narrador argentino, nació en Avellaneda, Buenos Aires, 1955. Se ha desempeñado en diversas actividades en organismos culturales de la nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Santa Fe. Actualmente trabaja en la Biblioteca Nacional.